¿Dónde está y cómo ir al Gran Cenote Tak Be Ha de Tulum?
Se ha convertido en uno de los cenotes más relevantes de la Riviera Maya. Ubicado en las proximidades del Cenote Dos Ojos de Tulum, fue bautizado por los mayas como “Cenote Tak Be Ha” que en español se traduciría por “Agua escondida”. Este rincón natural de aguas vírgenes y tranquilas se ha convertido en un enclave de interés turístico por varios motivos.

A continuación te hablamos de ello. ¡Presta atención!
Pero, ¿qué es un cenote?
El origen de la palabra cenote proviene de la palabra maya «dzonoot» y se traduce como «hoyo con agua». Un cenote es, por tanto, un pozo natural de agua dulce. Podemos encontrar cenotes que presentan estructuras abiertas (es decir, se asemejan a la apariencia de una piscina flanqueada por vegetación) y estructuras cerradas. Estos últimos se ubican dentro de cuevas subterráneas. Su simbología en la cultura maya era muy importante. Se trataba de enclaves sagrados. En la actualidad constituyen un vestigio de tiempos remotos y, por ello, se han convertido en un importante punto turístico de Tulum y, en general, en toda la península de Yucatán.
Algunos de los cenotes más conocidos de Tulum son: Gran Cenote, Cenote Carwash, Zacil-Ha, Cenote Calavera, Tankah, Casa Cenote, Cenote Dos Ojos, Nicte-Ha, Taak Bi Ha, Sac Actún, El Pit, Cenote Encantado, Cenote Escondido, Cenote Cristal, Cenote Azul o Cenotes de Cobá.
Cenote Tak Be Ha: Todo lo que necesitas saber sobre este bonito rincón de la Riviera Maya
Debes tener en cuenta que en sus proximidades existe un estanque muy similar que recibe el nombre de “Taak Bi Ha”. No obstante, este último no es accesible al público y, por lo tanto, no debe entrar dentro de tu planificación. En realidad, ni siquiera aparece identificado dentro de las aplicaciones de localización por GPS.

Tak Be Ha proporciona un entorno natural y virgen a sus visitantes pero, además, gran parte de su valor reside en el valor excepcional como formación natural. En el techo que recubre el cenote es posible encontrar caprichosas estructuras naturales creadas a través de procesos de acumulación de sales minerales que se hallan presentes en el agua. El resultado es una caverna coronada por estalagmitas y estalactitas que le proporcionan una estética casi mística.
El lugar suele convertirse en un espacio habitual para la práctica de actividades acuáticas como el buceo o el esnórquel. Además, a las reliquias naturales se le suma su valor histórico pues, de alguna manera, constituye legado de la cultura maya dada su vinculación con ella a lo largo del tiempo.
Al tratarse de un espacio subterráneo, el acceso de la luz natural es bastante reducido en el interior. No obstante, esto no supone ningún tipo de obstáculo para disfrutar de unas sesiones de buceo placenteras porque cuenta con fuentes de iluminación artificial que permiten obtener una visión precisa de toda la formación. Hoy se ha convertido en una suerte de museo natural subterráneo.
¿Cómo llegar al Cenote Tak Be Ha? Estas son las rutas que puedes utilizar
Su enclave está separado por sólo 19 kilómetros de Tulum. Además, su distancia con la Playa del Carmen es de sólo 55 kilómetros. Si te desplazas hasta el cenote por carretera, descubrirás que el cenote se halla en el kilómetro 244.
Si vas a cubrir los desplazamientos a partir de transporte público, podrás partir desde la Plata del Carmen o desde Tulum. El trayecto se extenderá a través de la carretera federal 307 y llegará hasta el Parque Dos Ojos. A las puertas del parque, no tendrás más que recorrer aproximadamente tres kilómetros para llegar a Tak Be Ha. La travesía es bastante cómoda porque está protegida por la sombra casi en su totalidad.
Si caminar no entra en tus planes, no hay problema. Puedes llegar hasta Tak Be Ha tomando un taxi local. Independientemente de cuál sea la forma de transporte que escojas, será imprescindible que te mantengas bien hidratado porque la fuerte exposición a la luz solar puede derivar en un incremento bastante acentuado de la temperatura.
El descenso al Cenote Tak Be Ha: Una experiencia inolvidable que debes vivir al menos una vez en tu vida
Una vez que te hayas adentrado en el Parque Dos Ojos de Tulum, no tendrás más que utilizar unas escaleras que llevan directamente hasta sus aguas. Durante el primer tramo, que se extiende aproximadamente durante quince minutos, descubrirás que la profundidad de las aguas no es demasiada. Además, aún está expuesto a la luz solar.
A lo largo de la inmersión, el camino va ganando profundidad hasta alcanzar los siete metros en un trayecto orientado en sentido contrario a las agujas del reloj. A medida que vayas avanzando podrás disfrutar de formaciones naturales excepcionales. Esta parte del trayecto es sin lugar a dudas una experiencia inmersiva repleta de encanto, especialmente recomendable para un plan familiar.
Tarificación de acceso: ¿Cuánto cuesta hacer una visita al Cenote Tak Be Ha?
Hay dos modalidades de acceso. Por un lado, puedes hacer tu visita de forma independiente. En este caso deberás hacer frente a un precio de 400 pesos en concepto de entrada. Por otro, puedes contratar los servicios de un guía especializado que te ofrezca información relevante sobre el enclave. En este caso deberás asumir un coste de 450 pesos mexicanos.
Si deseas una experiencia más enriquecedora, la alternativa más aconsejable es la segunda. Contar con la presencia de un guía puede proporcionarte una visión más completa. Ten en cuenta que el lugar está regentado por una familia maya de la localidad por lo que a veces puede encontrarse cerrado. Si decides reservar el servicio de un guía tu visita quedará registrada con antelación, por lo que el acceso estará garantizado.
Vive una experiencia inolvidable: Sigue estos consejos para hacer una visita segura a Tak Be Ha
Siempre que se llevan a cabo rutas turísticas en entornos naturales la planificación se hace especialmente importante. El turismo sigue constituyendo una fuente de contaminación y, por lo tanto, este tipo de ubicaciones se convierten en zonas altamente vulnerables. Asegúrate de que tu presencia no representa ningún tipo de prejuicio para el entorno. Si no estás habituado a realizar este tipo de rutas, a continuación te proporcionamos algunos consejos de utilidad para hacer de tu visita una experiencia inolvidable pero también segura para el medio ambiente:
- La bebida y la alimentación son imprescindibles: Independientemente de cuál sea la ruta o la forma de transporte que hayas escogido, deberás tener en cuenta que el entorno está expuesto a elevadas temperaturas. Garantizar un buen estado físico será fundamental para evitar riesgos y hacer de tu experiencia algo más disfrutable.
- Busca un outfit práctico: En el Cenote Tak Be Ha deberás desplazarte por tus propios medios por lo que deberás asegurarte de escoger una ropa y un calzado confortable que te facilite el movimiento.
- ¿Has utilizado productos cosméticos de uso tópico? En ese caso, deberás tener en cuenta que su formulación contiene elementos químicos que pueden ser tóxicos para las especies que viven bajo las aguas del cenote. Para evitar cualquier tipo de agresión al entorno deberás introducirte en el baño que se encuentra en su interior antes de entrar en contacto con el agua y retirar cualquier sustancia que hayas aplicado sobre tu piel. Esto también incluye las cremas y protectores solares.
- ¿Llevas algún tentempié? Si vas a consumir algún tipo de comida o bebida en el interior deberás hacerlo con cautela. Evita dejar residuos y, en su lugar, introdúcelo dentro de una bolsa de plástico. Asegúrate de que te desprendes de ella en algún punto adaptado expresamente para ello. De lo contrario podrás generar contaminación en el entorno y poner en peligro el bienestar de los seres vivos que habitan la zona.
- Mantén un comportamiento respetuoso con el entorno: Evita hacer piruetas o practicar cualquier tipo de agresión con las formaciones de la cueva, las raíces de los árboles o cualquier otro elemento.
- Comprueba que llevas contigo tus enseres. Revisa que todo esté en su sitio. Tu toalla, tu bañador, tus gafas de sol, tus gafas de buceo o el equipo de esnórquel. No obstante, si descubres que has olvidado tu equipo de buceo podrás alquilar uno en el propio lugar.
- Evita factores de riesgo: Haz uso de un chaleco salvavidas y presta atención a las indicaciones que los guías proporcionan en cada momento. Si lo haces, evitarás ponerte en situaciones de vulnerabilidad, sobre todo a la hora de hacer la inmersión en el agua.
- ¡No te olvides de los recuerdos! Tak Be Ha merece ser recordado. Lleva tu cámara de fotos y conserva las mejores instantáneas de este mágico lugar. Sin duda, se trata de uno de los enclaves más especiales que tendrás la oportunidad de visitar en la Riviera Maya.
- Disfruta el momento y conecta con la naturaleza: Vive tu visita al máximo y disfruta de la presencia de animales autóctonos como murciélagos o pájaros. Bucea y descubre sus conchas, sus raíces y, en general, todas las formaciones naturales que integran el entorno.