Cenotillo: 138 Cenotes por explorar

«Cenotes Vírgenes, tesoros escondidos del estado de Yucatán»

Cenotillo es un municipio del estado de Yucatán, la cabecera municipal tiene el mismo nombre y se encuentra a 150 Km de la ciudad de Mérida. Está ubicado en la zona oriente del estado, como a hora y media de la ciudad, colindando con los municipios Buctzotz (norte), Quintana Roo y Dzitás (sur), Espita (este) y Tunkás, Tekal de Venegas y Dzoncauich (oeste).

La ruta

Su nombre (Cenotillo), es un diminutivo de la palabra «Cenote», debido a que es una zona donde se posan 138 cenotes para explorar, con suma precaución, ya que no todos están registrados y por lo tanto, no todos cuentan con lineamientos de seguridad.

En esta zona del estado no existen corrientes superficiales de agua; sin embargo en el subsuelo se forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.

La mayoría de los cenotes de este municipio son vírgenes, no son de fácil acceso, se esconden entre la flora y la fauna del lugar y si son cerrados o semi-abiertos es posible que no sea fácil detectarlos.

Entre los 12 cenotes registrados en Cenotillo están Catak Dzonot, Xoch, Ayin, Ucil, Itzamná, K´ai-Pech, Mul`Dzonot y Laguna de San Pedro.

#mochilerosenyucatan recomienda… que si quieres explorar nuevos cenotes en el municipio de Cenotillo contactes a un lugareño y/o a la policía municipal para que te informen cómo llegar, y los métodos y lineamientos de seguridad y cuidado ambiental que debes de seguir para que no sucedan accidentes y cuidemos nuestros tesoros naturales.

Referencias
www.inafed.gob.mx
www.wanderlum.com Pulsera inteligente Xiaomi Mi Band 3, Negro

Jaziel Carballo

Hola! Soy Jaziel Carballo, fundador del Blog Mochileros en Yucatán, papá, fotógrafo aficionado y amante de los viajes.

Translate »