El Pib: La comida del Día de Muertos en Yucatán

Llegó la «heladez» en Yucatán por momentos en el mes de Octubre. Ya sabemos qué significa esto: prepararse para la celebración del Día de Muertos o como lo conocemos orgullosamente “Hanal Pixan”.

Y sin duda, parte importante de esta tradición yucateca, es la comida. Cada familia tienen sus propias costumbres, y ahora muy de moda copiar fiestas anglosajonas, pero al terminar el día, estarán felices con su pedazo de «Pib».

El Pib además se conoce con otros nombres: Mucbipollo, Pibipollo o Mukbil Pollo. Tiene sus orígenes en la cultura maya y el mismo vocablo “Mukbil” que significa “algo que debe ser enterrado”.

El Pib es un tamal hecho con masa de maíz, tomate, manteca de cerdo, chile morrón, cebolla, epazote y espelón, además pueden variar los ingredientes según la región o el mismo toque de la familia . Puede estar relleno de pollo, pavo, puerco o res y también lleva col, aunque últimamente se han hecho recetas para veganos y vegetarianos que cambian la carne por otros ingredientes. Uno de los secretos del sabor del pib, es que son envueltos en hoja de plátano y enterrados para lograr un sabor único y su cocción.

¿Dónde lo podemos encontrar? Siempre que sea octubre o noviembre, lo podrás encontrar casi en cualquier esquina en la Península de Yucatán ademas de restaurantes de comida típica, pequeños locales, casas particulares, en las comunidades, incluso en las esquinas de las calles de la ciudad.

¿Qué otro platillo recomendarías para estas celebraciones?

 

Jaziel Carballo

Hola! Soy Jaziel Carballo, fundador del Blog Mochileros en Yucatán, papá, fotógrafo aficionado y amante de los viajes.

Translate »