Conoce estás fantásticas iglesias góticas de Yucatán.
¿Te gusta apreciar las construcciones y por qué no, tomarte una selfie en hermosos edificios? Si es así, ¡un indispensable en tu lista de viajes definitivamente deben ser las iglesias góticas de Yucatán! En el municipio de Mérida, puedes encontrar tres, una en Cuzamá, una en Temax y una en Progreso.
Te las presentamos:
Nuestra Señora del Carmen. (Mérida)
Ubicada a 4.1km del centro de Mérida, esta iglesia cuenta con al menos 113 años de antigüedad, y se terminó de construir en 1906. Está considerada de las primeras iglesias en ser construida en las colonias de Mérida. La entrada principal es un arco ojival con columnas que descienden, que le añaden estilo y enmarcan sus cualidades.
Iglesia San José. (Mérida)
Se encuentra a 3km del centro de Mérida, dentro de la escuela María de Monserrat. Esta iglesia se construyó entre 1905 y 1906 y está inspirada en las construcciones de estilo gótico alemán. Don José Rafael de Regil y Peón fue dueño de este inmueble. La construcción cuenta con una cúpula de aguja y actualmente está bajo cargo de las monjas Josefinas.
San Juan Bautista. (Xcunyá)
A 22.5km del centro de Mérida, como su nombre lo indica, esta capilla está dedicada a San Juan Bautista. Data de principios del siglo XX y fue parte anteriormente de la hacienda Xcunyá. Está en buenas condiciones y presenta componentes del gótico francés. Tiene como característica pentagramas en las ventanas y en la fachada es posible leer un letrero que indica la fecha posible de su edificación.
San José de la Montaña. (Cuzamá)
A 38 km del centro de Mérida, la iglesia de San José de la Montaña, también conocida como Iglesia de la Soledad, es la única de su tipo que cuenta con un reloj. Está inspirada en el gótico alemán y data de finales de XIX y principios del XX. Anteriormente la familia Molina estaba a cargo de la propiedad, hasta que Ernesto Molina la donó al pueblo en 2010, por lo que, desde la fecha, está administrada por la comunidad de Cuzamá.
Inmaculada Concepción. (Chenché de las Torres)
Se encuentra a 77.7km del centro de Mérida, la capilla se encuentra dentro de la hacienda de los que fueron conocidos como “Condes de Miraflores”, la cual probablemente fue edificada en 1905. Cuenta con detalles neogóticos en el portón y corredor de ingreso, así como en las paredes laterales y en sus vitrales ojivales.
San Ignacio. (Progreso)
Se encuentra a 25km del centro de Mérida, está dedicado a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Al costado se encuentra la casa principal de la ex hacienda ganadera, de la cual era dueño Álvaro de Regil y tuvo su auge en la época del oro verde o henequén. La imagen de San Ignacio se trajo directamente desde España por mar y se encuentra todavía dentro de la capilla.
Cómo llegar a las seis iglesias desde el centro de Mérida: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1TLpyXe4_W4Uf2jhv9Cof2JnpXuuLIGfp&usp=sharing
Cuéntanos, ¿Te gustaría realizar un tour a estas iglesias? Escríbelo en los comentarios.
Referencias: Franco, I. (2020, 31 diciembre). Seis capillas neogóticas en Yucatán. El Blog de Mérida en la Historia. https://meridaenlahistoria.com.mx/2020/08/seis-capillas-neogoticas-en-yucatan/