Historia del Barrio de Santiago
El Barrio de Santiago en Mérida, México, es un barrio de la ciudad capital de Yucatán, ubicado al poniente del centro histórico. Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad ya que se organizó como tal a partir de la fundación de la ciudad en 1542 y sirvió para concentrar y albergar a la población maya indígena encontrada por los españoles viviendo en lo que eran las ruinas de la vieja ciudad maya de T’Hó, durante el proceso de conquista de Yucatán encauzado por Francisco de Montejo (el Mozo) por instrucciones de su padre, homónimo, el adelantado.
En los años de la conquista, el barrio era una caserío ubicado en el camino que conducía a la población de Cupules y que dependía del kuchkabal de Chakán cuyo batab residía en Caucel. Cuando llegaron los conquistadores y se establecieron en las ruinas de T’Hó para fundar Mérida, el sitio que hoy se denomina Barrio de Santiago quedó, en los arrabales de la ciudad en formación, como un pueblo de indios en el que se concentró la mano de obra que los europeos requerían para construir la ciudad. Algunos de los indígenas del centro de México, traídos por los conquistadores con ellos fueron también albergados en este lugar.
En el siglo XVII, fue construida su iglesia, concluyéndose en 1637. Adyacente a la iglesia hay una pequeña capilla que ostenta una placa según la cual se establece que en ella se realizó la primera misa en capilla en Mérida, lo cual ubicaría su construcción primaria (aunque la capilla fue reconstruida casi en su totalidad en 1925) hacia la segunda mitad del siglo XVI.
El Parque de Santiago es muy amplio y concurrido, y rodea la parroquia de Santiago Apóstol. Este rincón de la capital yucateca es un importante punto de reunión donde miles de personas se juntan para disfrutar la exquisita comida en los tradicionales puestos del Mercado Santos Degollado, famoso también por sus flores, ubicado a un costado de la iglesia; o que toman café y charlan en el antiguo y caracterísitico café La Flor de Santiago. En esta misma zona hay un centro cultural, un cine, galerías y escuelas, como la veterana Nicolás Bravo, que con sus actividades contribuye a la personalidad de este barrio activo y populoso.
https://www.instagram.com/p/BbiOQOWDwgq/?taken-at=315866492118076
Aquí, desde 1984 gracias a la Banda del Recuerdo, se ofrece un sitio de diversión y distracción para todo aquel que guste del buen baile, reuniendo con sus “Remembranzas Musicales” a muchos vecinos del rumbo y a turistas nacionales y extranjeros para recordar las melodías de antaño al ritmo del danzón, mambo y chachachá. La cita es cada martes a las 8:30 pm. Calle 70-A x 59, Centro. La entrada es gratuita.
Imagen de portada de: Mario Morales
Fuente: Wikipedia