Misnebalam, el pueblo fantasma más famoso de Yucatán

Misnebalam es una comisaría del municipio de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Está comisaría es conocida por estar deshabitada desde el año 2005 , por tal razón, es considerada un «Pueblo fantasma». Descubre porque en este artículo.

Toponomia

El nombre de Misnebalam proviene de «Misné» que significa en lengua maya yucateca: Cola de gato y «Balam» que significa: Jaguar. Probablemente fue un asentamiento maya de la región ya que en los terrenos se han encontrado artefactos mayas que comprueban esta teoría.

Intento de homicio

El señor Fidencio Gertrudis Márquez se establecería en Misnebalam en el año de 1900 en el cual esta hacienda junto con otras en Yucatán se dedicarían exclusivamente a la Industria Henequenera, con el paso de los años, el Sr. Fidencio haría de Misnebalam una de las haciendas más grandes y prosperas de Yucatán, superando a otras en tamaño y producción de henequén. Misnebalam era un paraíso para los trabajadores debido a las buenas condiciones que tenía esta población, algo que otras haciendas no tenían en los tiempos de la Revolución Post-Mexicana.

Un día de octubre de 1921, el Sr. Fidencio, su hijo y un trabajador regresaban a la hacienda cuando fueron emboscados por unos hombres que lo golpearon casi hasta la muerte y lo dejaron por muerto, a pesar del ataque los tres sobrevivieron. Después de esto y por temor a ser emboscado nuevamente y finalmente ser asesinado, dejaría la hacienda a cargo de sus trabajadores y luego se iría de allí.

credito a quien corresponda

La historia de Juliancito

Un capataz permanecería al mando de la hacienda, más tarde el mismo capataz abusaría de un niño apodado Juliancito, quien después de ser abusado, confesaría al Sacerdote de la hacienda sobre su abuso por parte del Capataz, por la noche el niño se colgaría de uno de los árboles en el patio principal, al día siguiente el mismo sacerdote le diría a los padres del niño que furiosamente tratarían de encontrar al capataz para hacerle pagar, algo que no podían hacer porque el capataz escaparía del rancho para nunca regresar.

Después de la muerte del niño, la gente de la hacienda lo vería alrededor con signos de odio y detestación, con el paso de los años el mal se apoderaría de la granja representándose a sí mismos como Monjes Negros y el mal también aparecería de otras maneras, después de esto Misnebalam sería paulatinamente abandonado por todos sus habitantes.

Destino actual

Actualmente se localizan los restos deteriorados de la hacienda casi en su totalidad. Las estructuras se han ido deteriorando debido al clima de la región y las ramas de los árboles han crecido cubriendo las entradas a edificios y casas abandonadas.

Curiosidades

  • El código postal correspondiente a Misnebalam es el 97308 el cual sigue activo en el servicio postal mexicano.
  • De acuerdo con el censo de 2005 realizado por el INEGI, la población del pueblo era de 0 habitantes, lo que continúa hasta nuestros días.
  • El lugar se encuentra a solo treinta minutos de la Ciudad de Mérida.
  • Otros sitios fantasmas famosos en México son: Real de Catorce en San Luis Potosí y Ojuela en Durango, aunque probablemente hayan otros pueblos menos famosos.
  • Misnebalam se encuentra al final de un desvío en el kilómetro 15 de la carretera Mérida-Progreso.

Si deseas más información de este lugar y conocer los tours saliendo desde Mérida comunícate al siguiente número telefónico 9994976728

SATO

Viajero de vez en cuando, aficionado a los atardeceres, historia, a la naturaleza, etc.

Translate »